¿Cómo son los mandos de un avión?
Los mandos de un avión están diseñados para que el piloto pueda controlar la aeronave en las tres dimensiones del espacio, regulando su movimiento en los siguientes ejes:
- Alabeo (Roll): inclinación lateral del avión sobre su eje longitudinal (de punta a cola), lo que permite girar.
- Cabeceo (Pitch): movimiento de la nariz del avión hacia arriba o hacia abajo, afectando la altitud.
- Guiñada (Yaw): giro de la nariz del avión hacia la izquierda o derecha, sin inclinar las alas.
Estos movimientos se controlan a través de diferentes superficies aerodinámicas y mandos dentro de la cabina.
1. Controles de vuelo principales
Palanca de control o yoke
Es el mando principal que usa el piloto para dirigir el avión:
- Empujar hacia adelante: baja la nariz del avión (cabeceo negativo), causando descenso.
- Tirar hacia atrás: sube la nariz del avión (cabeceo positivo), permitiendo ascender.
- Mover a la izquierda o derecha: inclina las alas del avión en esa dirección, controlando el alabeo y permitiendo que el avión gire.
En aviones ligeros y ultraligeros, en lugar de un yoke (volante), se utiliza una palanca de control tipo joystick, ubicada entre las piernas del piloto o en el costado. Su funcionamiento es el mismo, pero con un diseño más compacto y ergonómico.
Pedales del timón
Ubicados en el suelo, los pedales controlan el timón de dirección, que se encuentra en la cola del avión.
- Presionar el pedal izquierdo: la nariz del avión gira a la izquierda (guiñada a la izquierda).
- Presionar el pedal derecho: la nariz del avión gira a la derecha (guiñada a la derecha).
- En tierra: los pedales también controlan la dirección de la rueda de nariz (en aviones con tren de aterrizaje triciclo) o ayudan a maniobrar el avión con frenos diferenciales en aviones con tren convencional.
Acelerador (Throttle)
Controla la potencia del motor y, por lo tanto, la velocidad y el empuje del avión.
- Aumentar la potencia: el avión acelera y genera más sustentación.
- Reducir la potencia: el avión desacelera y desciende más fácilmente.
En algunos aviones, especialmente aquellos con motores de hélice ajustable, hay controles adicionales como el mando de paso de la hélice y el mando de mezcla de combustible, que permiten ajustar la eficiencia del motor.
2. Controles auxiliares
Flaps
Los flaps son superficies móviles ubicadas en el borde de salida de las alas que se despliegan para aumentar la sustentación a bajas velocidades.
- Se utilizan en los despegues y aterrizajes para permitir volar a velocidades más bajas sin perder sustentación.
- También pueden ayudar a reducir la velocidad del avión en aproximaciones.
Trim (Compensador de vuelo)
Es una rueda o una pequeña palanca que permite ajustar la inclinación del avión sin que el piloto tenga que mantener constante presión en la palanca de control.
- Se usa principalmente para equilibrar el cabeceo y facilitar un vuelo más estable con menor esfuerzo del piloto.
Frenos de rueda
Son controlados mediante los pedales del timón o una palanca en la cabina. Se usan en tierra para detener o reducir la velocidad del avión durante el aterrizaje o al rodar por la pista.
3. Instrumentación complementaria
Además de los mandos físicos, los aviones cuentan con una serie de instrumentos que ayudan al piloto a mantener el control:
- Horizon artificial: muestra la posición del avión en relación con el horizonte, indicando alabeo y cabeceo.
- Indicador de velocidad: mide la velocidad del avión en relación con el aire.
- Altímetro: muestra la altitud a la que se encuentra el avión.
- Variómetro: indica la velocidad de ascenso o descenso.
- Indicador de rumbo (compás o giroscópico): ayuda a mantener la dirección deseada.