En el mundo de la aviación, es fundamental comprender la diferencia entre altitud y altura, ya que ambos términos son esenciales para la navegación aérea y la seguridad del vuelo. Aunque pueden parecer sinónimos, en realidad tienen significados específicos y se utilizan en contextos diferentes.
Altitud
La altitud se refiere a la distancia vertical entre un objeto, generalmente una aeronave, y el nivel medio del mar (MSL – Mean Sea Level). Se mide en pies (ft) o metros sobre el nivel medio del mar y es un dato crucial para la navegación aérea, ya que permite a los pilotos seguir rutas establecidas y evitar colisiones con otros tráficos aéreos.
Existen diferentes tipos de altitud en aviación:
-
Altitud verdadera (True Altitude): Distancia real sobre el nivel medio del mar.
-
Altitud de presión (Pressure Altitude): Altitud medida en relación con el estándar de presión atmosférica de 1013.25 hPa, utilizada para el control del tráfico aéreo y en altitudes de vuelo estándar.
-
Altitud de densidad (Density Altitude): Altitud corregida por temperatura y densidad del aire, importante para el desempeño del avión.
-
Altitud indicada (Indicated Altitude): Lectura del altímetro basada en la presión atmosférica actual y ajustada con el altímetro barométrico.
QNH y sus variantes
El QNH es un ajuste de presión barométrica utilizado en aviación que indica la presión atmosférica en un aeródromo ajustada al nivel medio del mar. Se introduce en el altímetro para que la altitud indicada corresponda con la altitud real sobre el nivel del mar en ese lugar.
Otras variantes del QNH incluyen:
-
QFE: Ajuste de presión para que el altímetro indique altura sobre el aeródromo específico.
-
QNE: Se utiliza en altitudes de vuelo estándar a partir de la altitud de transición y corresponde a un ajuste de 1013.25 hPa.
El uso correcto del QNH es crucial para garantizar que todas las aeronaves en una misma zona utilicen una referencia común de altitud, evitando discrepancias y aumentando la seguridad del tráfico aéreo.
Altura
La altura, en cambio, es la distancia vertical entre una aeronave y un punto específico en la superficie terrestre, como un aeropuerto, una montaña o cualquier otro obstáculo. Se mide en relación con un punto de referencia en tierra y se expresa en pies o metros.
Un ejemplo claro de su aplicación es la altura sobre el terreno (AGL – Above Ground Level), que indica cuán alto está un avión respecto al suelo en un momento determinado. Este dato es importante para aterrizajes, aproximaciones y vuelos a baja altitud.
Diferencia clave
La principal diferencia radica en el punto de referencia:
-
Altitud: Se mide desde el nivel del mar.
-
Altura: Se mide desde un punto en la superficie terrestre.
Un piloto que vuela a 10,000 pies de altitud está 10,000 pies sobre el nivel del mar, pero si sobrevuela una montaña de 9,000 pies, su altura sobre la montaña es de solo 1,000 pies.
Conclusión
En la aviación, es esencial utilizar correctamente estos términos para garantizar la seguridad y la precisión en la navegación. La altitud es clave para la planificación de vuelo y el tráfico aéreo, mientras que la altura es fundamental para evitar colisiones con el terreno y estructuras en tierra. Además, el correcto uso del QNH y sus variantes permite una medición precisa de la altitud y contribuye a la seguridad operativa en cada vuelo.